Hola
chicos/as hoy comenzaremos con el tema “el
clima y su vegetación”
y a continuación os dejare una serie de actividades que vais a
tener que realizar en las diferentes sesiones. Ánimo y a trabajar.
Sesión
1, 17 de octubre, Miércoles:
Para esta sesión
tendréis que colocaros en grupo y responder a las siguientes preguntas:
-¿Influye el clima en el desarrollo de las plantas?
Una vez contestadas pasaremos a realizar una puesta en común.
-¿Hace la misma temperatura en todos los lugares del planeta? ¿Y en todas las partes de España?
-¿Estamos siempre en la misma estación? ¿Qué diferencia existen entre una y otra?-¿Influye el clima en el desarrollo de las plantas?
Una vez contestadas pasaremos a realizar una puesta en común.
Sesión 2, 18
de octubre, Jueves:
Buenos días, hoy
continuaremos con el tema y para ello, tras la explicación de la
teoría debéis realizar estas sencillas actividades.
En primer lugar
tendréis que ordenar la siguiente frase para formar la definición
correcta de clima:
“El
precipitaciones el de la atmosfera que vientos se indica repite
muchos en un lugar. Nos característico son clima las es
temperaturas, las como y los a lo de estado largo años.”
En segundo lugar
debéis completar el siguiente texto, utilizando las palabras que
aparecen el cuadro:
Proximidad
|
Clima
|
Factores
|
Latitud
|
Mar
|
Los ……………
que influyen en el ………….. son: la altitud, la ……………..,
el relieve y la ……………… al ……………..
Una vez que habéis
descubierto los factores que influyen en el clima, os animo a dar el
siguiente paso, para ello os pregunto, ¿sois capaces de unir cada
factor con su definición?
Relieve Distancia
a la costa. Las temperaturas son
más suaves en los lugares costeros.
más suaves en los lugares costeros.
Latitud Altura
desde el nivel del mar.
Cuanto mayor, más baja es la
temperatura.
Proximidad al
mar Forma del terreno.
En los lugares montañosos las
precipitaciones son más frecuentes.
Altitud Distancia al ecuador. A mayor,
las temperaturas son más
bajas.
En último lugar,
colocar el nombre a cada zona terrestre (zona fría, templada o
cálida) y mencionar donde se localiza cada zona, además debéis
colorear, los polos de color azul, los trópicos de cáncer y
capricornio de rojo y el ecuador de amarillo.
Sesión
3, 22 de octubre, Lunes:
Bienvenidos
al blog otro día más, hoy tras haber escuchado la explicación de
dos tipos de clima, realizaréis las siguientes actividades:
1-Realizar un
resumen o esquema en el que se recojan las principales
características del clima de montaña y el clima mediterráneo.
2- Unir cada imagen
según el tipo de clima que corresponda:
Clima
mediterráneo
Sesión
4, 23 de octubre, Martes:
Hoy
habéis descubierto todos los climas que existen en España, con las
actividades que os presento a continuación descubriré si lo habéis
aprendido bien. Lo
que os propongo en primer lugar es que completéis el esquema o
resumen que iniciasteis en la sesión anterior con los tres tipos de
clima que se han explicado hoy.
Una
vez finalizada esta tarea os animo a que hagáis las siguientes
actividades:
1-
Debéis colorear en el siguiente mapa de España, los diferentes
tipos de climas existentes, atendiendo a las zonas en las que se da.
2-Una
vez coloreado el mapa interprétalo uniendo cada afirmación con el
tipo de clima que corresponde.
Se
da en toda la costa mediterránea, las Islas
Baleares
y la mayor parte de Andalucía. Clima montañoso
Se
da en las islas Canarias. Clima tropical
Se
da en Galicia, la costa Cantábrica y la parte Clima subtropical
Occidental
de los pirineos.
Se
da en las zonas montañosas situadas a más de Clima mediterráneo
1200
m. sobre el nivel del mar, como por ejemplo
Los
pirineos y Sierra Nevada.
Se
da en la meseta, depresión del Ebro y parte de Clima oceánico
Andalucía
y Cataluña.
3-
Clasifica las siguientes características en función del clima al
que pertenezcan y nombra alguna más para cada uno.
1-Temperaturas
suaves en invierno y frías en verano y precipitaciones escasas.
2-Temperaturas
suaves durante todo el año, con pocas oscilaciones y precipitaciones
escasas.
3-Temperaturas
suave durante todo el año y precipitaciones frecuentes a lo largo
del año.
4-Temperaturas
extremas, muy bajas en invierno y muy altas en verano.
Precipitaciones escasas, aunque algo más abundante en primavera y
otoño.
5-Temperaturas
muy frías en invierno y suave en verano y precipitaciones abundantes
que aumentan con la altitud.
Sesión
5, 24 de octubre, Miércoles:
Ayer
me pregunté si mis alumnos/as preferían pasar calor o frio, y como
no pude contestarme os pido que me aclaréis esta duda.
-¿Cuál
es vuestro clima preferido? ¿por qué?
-¿Creéis
que cambiaría algo de vuestra vida si vivierais en un sitio con
clima diferente?
-¿Qué
clima se da en Cádiz? Describe brevemente como son las estaciones en
vuestra ciudad.
Muy
bien, ahora que hemos realizado una puesta en común y se vuestros
gustos climáticos, dedicaremos esta sesión a realizar actividades
un poquito más lúdicas, como son una sopa de letras, un crucigrama
y un climograma.
Sopa
de letras: encuentra
los diferentes tipos de clima
M
|
E
|
D
|
U
|
O
|
W
|
F
|
G
|
E
|
I
|
E
|
O
|
S
|
O
|
Ñ
|
A
|
T
|
N
|
O
|
M
|
D
|
T
|
C
|
E
|
A
|
N
|
I
|
T
|
O
|
S
|
I
|
M
|
J
|
E
|
M
|
L
|
Z
|
A
|
C
|
B
|
T
|
G
|
B
|
U
|
A
|
E
|
B
|
C
|
H
|
Z
|
E
|
O
|
C
|
T
|
Y
|
N
|
A
|
V
|
N
|
E
|
R
|
R
|
A
|
V
|
E
|
S
|
I
|
C
|
F
|
A
|
R
|
E
|
C
|
R
|
A
|
S
|
E
|
C
|
I
|
S
|
A
|
N
|
O
|
P
|
O
|
E
|
S
|
A
|
O
|
M
|
N
|
B
|
M
|
B
|
R
|
V
|
O
|
B
|
V
|
N
|
E
|
A
|
A
|
T
|
E
|
U
|
C
|
O
|
J
|
U
|
O
|
C
|
I
|
E
|
C
|
T
|
I
|
L
|
A
|
E
|
Crucigrama:
para
su realización debéis introducir este enlace en vuestro buscador y
realizarla de forma online:
1V.
Periodo largo de tiempo sin llover. 1H. Del subtropico
2
Capa de aire que rodea la tierra. 3 Cantidad de calor
medida en el ambiente.
4
De montaña. 5H. Del mediterráneo. 5V.Cercanía o lejanía al
mar.
6
Aire en movimiento
7H.
Estado de la atmósfera de un país o lugar estudiado durante mucho
tiempo.
7V.
De continente.
8
Agua que cae líquida de las nubes.
9
Cantidad de agua en la atmósfera.
10
Clima del oceáno.
Climograma:
construye un climograma con los siguientes datos y razona el tipo de
clima que puede darse.
MES
|
TEMPERATURA
|
PRECIPITACIONES
|
Enero
|
12´5º
|
23
|
Febrero
|
13,5º
|
21
|
Marzo
|
14,7º
|
15
|
Abril
|
16º
|
20
|
Mayo
|
19º
|
14
|
Junio
|
22,7º
|
10
|
Julio
|
25,7º
|
1
|
Agosto
|
26,4º
|
1
|
Septiembre
|
24,4º
|
12
|
Octubre
|
20º
|
28
|
Noviembre
|
16,2º
|
28
|
Diciembre
|
13,7º
|
23
|
Sesión
6, 25 de octubre, Jueves:
En
el día de hoy y tras la presentación de los diferentes tipos de
vegetación según el clima os propongo la realización de un trabajo
muy sencillo.
El
trabajo consistirá en que a cada uno/a de vosotros/as se le
asignará una provincia española y tendréis que buscar la
vegetación característica de dicho lugar. A continuación
verificaréis si dicha vegetación se corresponde con su tipo de
clima.
Las
exposiciones de los trabajos se realizarán en la sesión 8.
Esta
sesión estará dedicada a la búsqueda de información. En el caso
de que no os de tiempo tendréis que realizarlo en casa.
Recordar
también que dentro de poco realizaremos el examen, por lo que debéis
ir estudiando.
Sesión
7, 29 de octubre, Lunes:
Os
preguntaréis porque no hemos realizado actividades sobre la
vegetación según el clima, pues tranquilos/as aquí os dejo
actividades para que la realiceis.
Si
las termináis y queréis continuar con vuestro trabajo, ¡adelante!,
el tiempo es oro.
1-Completa
la siguiente tabla, colocando cada característica en su lugar
correspondiente.
Zona
climática
|
Temperaturas
|
Precipitaciones
|
Paisajes
|
|
Clima
mediterráneo
|
||||
Clima
tropical
|
||||
Clima
oceánico
|
||||
Clima
montañoso
|
-Precipitaciones
abundantes todo el año. -Temperaturas regulares y suaves.
-Diferencia
entre estación seca y lluviosa. –Templada.
-Precipitaciones
muy escasas y en forma de nieve. –Tundra
-Veranos
calurosos e inviernos suaves. -Bosque caducifolio.
-Temperaturas
elevadas. –Sequía en verano. –Inferiores a 10º.
-Fría.
–Cálida. –Encinares. –Sabana
2-Relaciona
cada tipo de vegetación con la adecuada.
Vegetación
mediterránea Bosques de laureles, sabinas,
pinos canarios, dragos y tabaibas.
pinos canarios, dragos y tabaibas.
Vegetación
oceánica Encinas, arcornoques, tomillos,
romeros,aliagas, esparto, palmera y pita.
romeros,aliagas, esparto, palmera y pita.
Vegetación
tropical Robles, hayas, castaños,
prados naturales, helechos y brezos.
prados naturales, helechos y brezos.
Vegetación
de montaña Encinas, pinos, robles,
alcornoques, retamas, chopos y jaras.
alcornoques, retamas, chopos y jaras.
Vegetación
subtropical Abetos, hayas,
bosques de árboles de hoja perenne,
prados naturales en las zonas más altas.
bosques de árboles de hoja perenne,
prados naturales en las zonas más altas.
3-Indica
si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
1-La
vegetación característica del clima oceánico se compone de bosque
de hoja caduca y prado.
2-Las
zonas de clima continental se caracterizan por tener una vegetación
abundante.
3-El
prado ocupa grandes extensiones de terreno en los paisajes oceánicos.
4-El
matorral típico mediterráneo maquia, estepa y garriba.
5-La
vegetación típica de montaña está adaptada a la sequía.
6-La
vegetación del clima tropical está presente en Andalucía.
Sesión
8, 30 de octubre, Martes:
Tras
las exposiciones, aquí os propongo una serie de preguntas que nos
servirá para repasar el examen.
-¿Qué
es el clima?
-¿Qué
factores influyen en el clima?
-¿Qué
tipos de climas existen?
-¿Cuál
es la vegetación típica del clima tropical?, ¿y del mediterráneo
y oceánico?
¿Qué
clima predomina en España?, ¿y en Cádiz?
Sesión
9, 31 de octubre, Miércoles:
Hoy
finalizaremos el tema, espero que hayáis aprendido y disfrutado con
las actividades. A continuación os dejo el examen, en el que podréis
apreciar su similitud con las actividades realizadas.
Examen
Conocimiento del Medio: “El clima y su vegetación”
Nombre:
……………………… Apellidos: ………………………………………..
Curso:
…………………………. Fecha: …………………………….
1-¿Qué
es el clima?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
2-¿Qué
factores influyen en el clima?
……………………………………………………………………………………………………………...................................................................................................................
3-Define
los términos latitud y altitud.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............
4-
Debéis colorear en el siguiente mapa de España, los diferentes
tipos de climas existentes, atendiendo a las zonas en las que se da.
5-Una
vez coloreado el mapa interprétalo uniendo cada afirmación con el
tipo de clima que corresponde.
Se
da en toda la costa mediterránea, las Islas
Baleares
y la mayor parte de Andalucía. Clima montañoso
Se
da en las islas Canarias. Clima tropical
Se
da en Galicia, la costa Cantábrica y la parte Clima subtropical
Occidental
de los pirineos.
Se
da en las zonas montañosas situadas a más de Clima mediterráneo
1200
m. sobre el nivel del mar (los pirineos y Sierra Nevada)
Se
da en la meseta, depresión del Ebro y parte de Clima oceánico
Andalucía
y Cataluña.
6-Indica
si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
1-La
vegetación característica del clima oceánico se compone de bosque
de hoja caduca y prado.
2-Las
zonas de clima continental se caracterizan por tener una vegetación
abundante.
3-El
prado ocupa grandes extensiones de terreno en los paisajes oceánicos.
4-El
matorral típico mediterráneo maquia, estepa y garriba.
5-La
vegetación típica de montaña está adaptada a la sequía.
6-La
vegetación del clima tropical está presente en Andalucía.
7-Clasifica
la siguiente vegetación según el clima.
Roble,
castaño, pino, abeto, retama, drago, palmera, olivo, lavanda, haya,
brezo, encina, helechos.
Clima
oceánico
|
Clima
mediterráneo
|
Clima
tropical
|
Clima
montañoso
|
8-Reflexiona
sobre las siguientes cuestiones:
-¿Influye
el clima en tu forma de vida? Razona tu respuesta.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
-Hemos
visto la influencia del clima sobre la vegetación, pero ¿qué
diferencias hay entre la vegetación del clima mediterráneo y
montañoso? ¿podría desarrollarse la vegetación típica del clima
montañoso en las zonas tropicales?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
9-Representa
los siguientes climogramas, identifica a qué tipo de clima hacen
referencia y anotas sus principales diferencias.
MES
|
TEMPERATURA
|
PRECIPITACIONES
|
MES
|
TEMPERATURA
|
PRECIPITACIONES
|
Enero
|
12º
|
23
|
Enero
|
9º
|
123
|
Febrero
|
13º
|
21
|
Febrero
|
9º
|
104
|
Marzo
|
14º
|
15
|
Marzo
|
10º
|
105
|
Abril
|
16º
|
20
|
Abril
|
12º
|
125
|
Mayo
|
19º
|
14
|
Mayo
|
14º
|
89
|
Junio
|
22º
|
10
|
Junio
|
17º
|
62
|
Julio
|
25º
|
1
|
Julio
|
19º
|
52
|
Agosto
|
26º
|
1
|
Agosto
|
19º
|
72
|
Septiembre
|
24º
|
12
|
Septiembre
|
18º
|
85
|
Octubre
|
20º
|
28
|
Octubre
|
15º
|
135
|
Noviembre
|
16º
|
28
|
Noviembre
|
12º
|
14
|
Diciembre
|
13º
|
23
|
Diciembre
|
10º
|
11
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario