Primera
sesión, martes 24 de abril de 2012:
¡Buenos días chicos/as! Hoy
vamos a comenzar un tema nuevo, los músculos y nuestro esqueleto, y
vamos a ver un fragmento de un texto en el que se habla sobre una
momia, la momia de un faraón egipcio, Tutankhamon. A continuación
vamos a intentar responder entre todos/as a una serie de preguntas
sobre ello, ¿de acuerdo?
El texto es el siguiente:
LA MOMIA DE
TUTANKHAMON
En 10922 se descubrió en Egipto
una tumba llena de tesoros. El sarcófago guardaba la momia de
Tutankhamon, un faraón que murió 3.300 años antes. La piel del
faraón estaba casi curtida y los músculos de su carne se habían
reducido casi a la nada. Pero todos los huesos de su esqueleto
estaban enteros, prácticamente igual que cuando Tutankhamon acababa
de morir.
Una vez visto, ¿podrías decirme
por qué pensáis que los huesos tardan tanto en destruirse? ¿Y por
qué los músculos si se deterioran fácilmente? ¿Alguno/a de
vosotros/as puede abrirse de piernas o estirar una pierna
completamente? ¿Cuál creeis que es la razón?
Segunda
sesión, miércoles 25 de abril de 2012:
¡Hola chicos/as! Si recordamos,
ayer estuvimos hablando sobre los huesos y músculos de nuestro
cuerpo de forma general. Pues hoy vamos a centrarnos en los huesos,
pricipalmente en su clasificación, y en los cartílagos y
articulaciones.
Una vez visto el contenido, vamos
a realizar las siguientes actividades:
1. Responde a las siguientes
preguntas:
- ¿Qué es el esqueleto y para
qué sirve?
..................................................................................................................................
- ¿Cuántos huesos tiene el
esqueleto humano?
..................................................................................................................................
- ¿Qué elementos protege la
caja torácica?
..................................................................................................................................
2. Completa el siguiente esquema:
3. Si los huesos necesitan calcio
para formarse y mantenerse fuertes, ¿qué debemos tomar para
contribuir a ello?
4. Di si son verdaderas o falsas
las siguientes afirmaciones:
- Los cartílagos son flexibles .....
- En la nariz existen cartílagos .....
- En la mano existen cartílagos .....
- El hueso que se encuentra detrás del cráneo es el maxilar .....
- El cráneo protege el cerebro .....
5. Completa: Las articulaciones
se clasifican en ........................... ,
...................................... y
....................................
Tercera
sesión, jueves 26 de abril de 2012:
¡Hola de nuevo chicos/as! Hoy
vamos a ver un esqueleto del cuerpo humano de plástico y vamos a
podemos ver los distintos huesos que lo forman y a aprender sus
nombres.
Tras ver los contenidos y
familiarizarnos con sus nombres, vamos a realizar lo siguiente:
Vamos a formar 4 grupos de
alumnos/as y voy a adjudicar a cada grupo un número. Como vais a ser
4 grupos, los números serán del 1 al 4. El grupo número 1 se va a
encargar de trabajar los huesos que forman parte de los brazos, el
número 2, de las piernas, el número 3, de la cabeza y el número 4,
del tronco. La actividad consistirá en que cada grupo busque los
huesos que componen la parte del esqueleto que os toque utilizando el
libro de texto, el ordenador, o vuestros propios conocimientos y
coloque los nombres en el siguiente dibujo del esqueleto humano que
voy a entregaros a continuación. Cada grupo irá pasándose el
dibujo para que lo rellenemos entre todos/as.
El dibujo es el siguiente:
Cuarta
sesión, lunes 30 de abril de 2012:
¡Buenos días "esqueletos"!
Hoy vamos a dejar un poco atrás nuestros huesos y vamos a descrubrir
el mundo de los músculos.
Tras ver el contenido, vamos a
realizar las siguientes actividades:
1. Completa el siguiente esquema
sobre los músculos:
2. Completa:
- Los músculos que podemos controlar se llaman ...............................
- Los músculos que no podemos controlar se llaman .................................
3. De los siguientes músculos,
rodea los que sean voluntarios y subraya los involuntarios:
Lengua Corazón Bíceps Pectorales Párpado
4. Responde: ¿Qué podemos hacer
para que nuestros músculos no pierdan fuerza y elasticidad? Nombra
al menos 3 ejercicios.
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
Quinta
sesión, martes 1 de mayo de 2012:
¡Hola de nuevo chicos/as! La
semana pasada si os acordais trabajamos los huesos de nuestros
esqueleto mediante un dibujo que rellenamos por grupos, ¿no es así?
Pues hoy vamos a utilizar la misma dinámica para trabajar los
nombres de los músculos tras verlo en clase. Volveremos a utilizar
nuestro libro de texto, ordenador, conocimientos adquiridos... Vamos
a mantener los mismos grupos, puesto que los músculos también se
agrupan en cuatro zonas. El grupo número 1 se va a encargar de los
músculos de la cara, el número 2, del cuello, el número 3, de los
brazos y el número 4, de las piernas. Aquí tenemos el dibujo.
¡Manos a la obra!
Sexta sesión, miércoles 2 de mayo de 2012:
¡Buenos días chicos/as! Ya
sabemos bastante sobre los huesos y los músculos de nuestro cuerpo,
pero todavía podemos saber aún más. Hoy vamos a aprender las
lesiones más importantes que podemos sufrir en nuestro aparato
locomotor.
Tras ello, vamos a volver a
colocarnos por grupos, los mismos que en las sesiones anteriores y
vamos a indagar más en distintas lesiones. La tarea consistirá en
buscar información en los ordenadores, imágenes, preguntar
anécdotas e historias a vuestros familiares sobre dicha lesión...
El grupo número 1 se va a encargar de investigar sobre los
esguinces, el grupo 2, sobre las luxaciones, el grupo 3, sobre las
agujetas y el grupo 4, sobre las fracturas. Esta actividad se
plasmará en una cartulina que se tendrá que explicar el próximo
día en clase al resto de compañeros/as. Luego colgaremos las
cartulinas por el aula.
Podéis comenzar a realizar
vuestro trabajo y seguir en casa. ¡Manos a la obra!
Séptima
sesión, jueves 3 de mayo de 2012:
¡Hola
chicos/as! Vamos a comenzar las exposiciones de vuestros trabajos.
Para ello vais a ir saliendo a la pizarra por grupos para que
todos/as podamos ver vuestras cartulinas.
Cuando
acabemos, colocaremos las cartulinas por el aula.
Octava
sesión, lunes 7 de mayo de 2012:
¡Buenos días por la mañana
chicos/as! Hoy vamos a realizar un divertido juego que nos va a
servir como repaso para el examen que realizaremos el próximo día.
Para ello nos vamos a colocar en grupos, los de siempre, y voy a ir
haciendo una serie de preguntas relacionadas con el tema a cada
grupo. Solo contestará el grupo al que le haga la pregunta y
responderá un solo miembro del grupo, el portavoz, que irá
cambiando en cada ronda. Si el grupo al que le toque responder no
sabe la respuesta, responderá el siguiente grupo que corresponda y
si ese grupo tampoco lo sabe, se apsará al siguiente y así
sucesivamente.
En la pizarra colocaré los
nombres de cada grupo y por cada respuesta correcta, recibirá un
punto. El grupo que consiga más puntos será el ganador.
Las preguntas serán las
siguientes:
- ¿Qué es el deltoides?
- ¿Cómo se llama a la unión de dos o más huesos?
- El conjunto de todos los huesos y músculos del cuerpo se llama...
- Nombra dos huesos de la cabeza.
- ¿En qué parte del cuerpo se encuentra la clavícula?
- ¿Cuáles son los distintos tipos de músculos que existen según el movimiento?
- Di el nombre de un músculo voluntario e involuntario.
- ¿Cuáles son las cuatro lesiones que hemos estudiado?
- ¿Qué protege la caja torácica?
- ¿Qué es el fémur?
- ¿Dónde se encuentra el trapecio?
- ¿Qué movemos al comer? ¿El frontal, la clavícula o el maxilar inferior?
- ¿Qué encontramos en el pie? ¿El tarso, el peroné o el carpo?
- Di el nombre de un músculo del tronco.
Novena
sesión, martes 8 de mayo de 2012:
¡Hola
chicos/as! Hoy vamos a hacer el examen de la unidad.
Nombre:
....................................................................................................
Fecha:
......................................... Curso:
................................................
EL ESQUELETO Y
LOS MÚSCULOS
1.
Une con flechas los siguientes nombres con sus definiciones:
2.
Completa el siguiente dibujo sobre los huesos:
3.
Completa:
Según
el movimiento, los músculos pueden ser
................................ o ..................................
Pon
dos ejemplos de cada uno de ellos.
............................................................
............................................................
4.
Completa el siguiente dibujo sobre los músculos:
5.
Responde: ¿Qué músculos trabajamos cuando movemos nuestros brazos
hacia delante? ¿Y si nos ponemos de puntillas?
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
6.
Une con flechas los siguientes músculos con el lugar donde se
encuentran:
7.
¿Qué son?
- Rotura de un hueso .............................
- Lesión de un ligamento .............................
- Dolor muscular tras realizar demasiado ejercicio físico .............................
- Separación de las dos partes de una articulación .............................
8.
Busca en la sopa de letras tres músculos:
9.
Completa:
Para
mantener nuestros huesos fuertes debemos
....................................................................................................................................
10.
Responde: ¿Por qué se atrofian los músculos?
.....................................................................................................................................
Décima
sesión, miércoles 9 de mayo de 2012:
¡Buenos
días queridos/as niños/as! Hoy vamos a corregir el examen que
realizamos ayer entre todos/as. Vamos a ir leyendo cada pregunta y a
pensar su respuesta, para intentar llegar entre todos/as a la mejor
solución para esa pregunta. De esta forma, podéis saber si íbais
bien encaminados en el examen u os habéis equivocado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario